Las guerras astur-cántabras

En Calle Jovellanos, 21, Gijón / Xixón

Ya ha pasado

Las guerras astur-cántabras

Cursos y charlas

Empieza: jueves 02 octubre 2014 Termina: sábado 04 octubre 2014

Lugar
Centro de Cultura Antiguo Instituto
Web
http://flash.gijon.es/museos/guerrasAC/
Concejo
Más cosas que hacer en Gijón / Xixón
Predición 17 jun
Mín 0 / Máx 0 °C

Publicado por admin

Encuentro arqueológico sobre las Guerras Cántabras, denominado por los historiadores romanos Bellum Asturicum et Cantabricum.
Este Encuentro arqueológico tiene por finalidad reunir por primera vez el amplio y sorprendente repertorio de descubrimientos, así como las nuevas interpretaciones que provocan en numerosas cuestiones, fomentando el debate e intercambio de opiniones entre los investigadores y promocionando su transmisión a la sociedad.

2 DE OCTUBRE
9:00 h Presentación y entrega de credenciales
SECCIÓN 1ª: CONTEXTO Y ASPECTOS DE LAS GUERRAS
10:00 - 10:45 h César Augusto y la incorporación del N ibérico al Imperio Romano.
José Luis Casado Soto, Historiador y Arqueólogo
10:45 - 11:30 h Los textos clásicos de las guerras a la luz de la Arqueología: mitos y realidades.
José Luis Ramírez Sádaba, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria
11:30 - 12:00 h Descanso
12:00 - 12:45 h Trazas de actividad militar: metodología crítica de la búsqueda.
François Didierjean, Instituto Ausonius, UMR 5607 (CNRS/ Université Bordeaux-Montaigne)
12:45 - 13:30 h Guerra y sociedad en los pueblos celtas del norte de Hispania.
Martín Almagro Gorbea, Catedrático de Prehistoria, Universidad Complutense de Madrid.
13:30 - 14:00 h Debate
14:00 - 16:00 h Descanso
16,00 - 16,45 h Contexto geopolítico de los pueblos ástures y cántabros.
Ángel Villa Valdés, arqueólogo de la Consejería de Cultura de Asturias.
16:45 - 17:30 h Estrategia y logística de la conquista de la cornisa cantábrica, una operación previa a la campaña sobre la Gran Germania.
Francisco Ramos Oliver, General de División.
Francisco Jiménez Moyano, Teniente Coronel.
17:30 - 18:00 h Descanso
18:30 - 19:15 h Las armas del enemigo. Militaria romana de metal en la guerra cantábrica de Augusto.
Carmelo Fernández Ibáñez, Conservador del Museo Arqueológico de Palencia
19:15 - 20:00 h Debate
21:00 h Cena

3 DE OCTUBRE
SECCIÓN 2ª: GRANDES LÍNEAS DE PENETRACIÓN Y PRINCIPALES ASEDIOS
9:00 - 9:45 h El asedio de La Loma (Santibáñez de la Peña, Palencia) y otros escenarios del norte de Castilla.
Eduardo Peralta Labrador, miembro correspondiente de la Academia de la Historia.
9:45 - 10:30 h El ataque a Monte Bernorio (Pomar de Valdivia, Palencia).
Jesús Francisco Torres, Universidad Complutense de Madrid.
10:30 - 11:15 h La penetración del ejército romano por el interfluvio Pas-Besaya (Cantabria).
Eduardo Peralta Labrador, miembro correspondiente de la Academia de la Historia.
11:15 - 11:45 h Descanso
11:45 - 12.30 h El eje de avance de la vía Carisa (Asturias).
Jorge Camino Mayor, arqueólogo del Museo Arqueológico de Asturias.
SECCIÓN 3ª: OTRAS OPERACIONES MILITARES
12:30 - 12:55 h El campamento de El Cincho (Campoo de Yuso, Cantabria).
Manuel García Alonso, profesor de Historia del IES de Cabezón de la Sal.
12:55 - 13:20 h Los campamentos de la Poza y la calzada de Peña Cutral revisitados.
Juan José Cepeda Ocampo, UNED, C.A. Bergara (Guipúzcoa).
13:20 - 13:50 h Debate
14:00 - 16:00 h Descanso
16:00 - 16:25 h Las fortificaciones prerromanas y romanas del oppidum de Ornedo-Santa Marina (Valdeolea, Cantabria).
Pedro Fernández Vega, Doctor en Arqueología.
Rafael Bolado del Castillo, Lino Mantecón Callejo, Joaquín Callejo Gómez, arqueólogos.
16:25 - 16:50 h Proyecto IVGA. Conquista, articulación del territorio y explotación de recursos en el límite en el conventus Lucense y el de los Astures.
Almudena Orejas, Javier Sánchez-Palencia, Alejandro Beltrán, investigadores del CSIC
y José Antonio Ron, arqueólogo.
16:50 - 17:15 h Descanso
SECCIÓN 4ª: NUEVOS DESCUBRIMIENTOS
17:15 - 19:00 h Sección de carácter abierto destinada a presentar nuevos campamentos que aún no fueron objeto de investigación y cuyas características morfológicas, emplazamientos y contexto geográfico tengan acogida entre los modelos relacionados con las operaciones de la conquista. Se definirán los principales rasgos y atributos que permiten su incorporación preliminar a los escenarios de las Guerras.
19:15 - 19:45 h Debate
19:45 h Acto de clausura
21:15 h Cena

4 DE OCTUBRE
SALIDA DE CAMPO
9:00 h Salida desde Gijón a Pomar de Valdivia
12:00 - 14:00 h Visita Monte Bernorio
14:30 - 16:00 h Almuerzo
16:00 h Salida a Santibáñez de la Peña
17:00 - 19:00 h Visita asedio de la Loma
19:00 h Retorno a Gijón